foto-1

FRANCISCO VERA PRESENTA SU CONFERENCIA “LA ECOESPERANZA: EL RETO DE NUESTRA GENERACIÓN” EN LA SEMANA DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN – MEXICO

Del 7 al 13 de septiembre se desarrolló la Semana de la participación ciudadana de Nuevo León, México; en el marco de esta acción que es un esfuerzo por promover la participación ciudadana en todos los grupos etáreos, Francisco Vera presentó su conferencia magistral “La ecoesperanza: el reto de nuestra generación” en donde abordó varios tópicos: la belleza del planeta en el que habitamos, las crisis a las que se enfrenta la humanidad y la ecoesperanza como una herramienta poderosa de esta generación para decidirse a participar y desde allí transformarlo todo; pero esta ecoesperanza no es una esperanza pasiva que espera, sino es una ecoesperanza activa que nos mueve a tomar acción, no sólo en los retos climáticos y medio ambientales que tenemos como especie y generación, sino otros que se van presentando.

Este evento contó con la asistencia de aproximadamente cuatrocientos (400) niños y niñas de Nuevo León y con la apertura de la Secretaria de Participación del Estado Ximena Peredo y de la Secretaria de Educación SofiaLeticia Morales.

En el marco de esta semana y con el apoyo de la Secretaría de ambiente de Nuevo León también se realizó una plantación de árboles en el Instituto Docet de Monterrey en donde Francisco entregó a cada uno de los niños y niñas que participaron, el certificado de pertenencia de su árbol plantado y que los reconoce como  defensores del derecho humano a un ambiente sano, sumándose a las acciones que se vienen realizando desde Guardianes por la vida por la conmemoración de los 75 años de la Declaración Universal de Derechos Humanos.

¡Que cada vez haya mayores espacios de participación ciudadana para los niños, niñas y adolescentes y gobiernos que pongan a las infancias en el centro de sus políticas!

Puedes ver la conferencia en este enlace:

Clic aquí para ver video

Credito de las fotos: Secretaria de participación ciudadana del Estado del Gobierno de Nuevo León

Grados-escuela-formacion-ciudadana

Se gradúan los 30 primeros niños y niñas de nuestra Escuela de formación ciudadana, climática y ambiental de Guardianes por la vida.

Sibundoy, Putumayo – 7 de agosto de 2023.

Este fin de semana en Sibundoy – Putumayo se llevó a cabo la graduación de los primeros treinta (30) guardianes por la vida,  que hicieron parte de la primera edición de la Escuela de formación ciudadana, climática y ambiental de Guardianes por la vida durante un año.

Bajo el liderazgo de Francisco Vera y con la coordinación de un maravilloso equipo compuesto por Ángela Mavisoy, Pablo Cuarán y Erika Mavisoy, durante el último año los niños y niñas aprendieron sobre su territorio (que constituye el 42% de la Selva Amazónica) sobre derechos humanos y en especial sobre el derecho humano a un ambiente sano, limpio y digno, así como sobre la increíble biodiversidad que tenemos en nuestro país.

Este nodo de la Escuela de formación (que se encuentra presente en diversos sitios de la geografía nacional) conformado en su mayoría por niños y niñas indígenas del pueblo Kamëntsa Biyá, contó con un componente especial que permitió la expresión artística bajo la guía del maestro Pablo Cuarán.

En este año aprendimos a volver a ser niños con sueños muy grandes, respetando nuestra tierra, amando a cada ser vivo, accionando frente nuestra responsabilidad con el planeta, a la tierra nos debemos y eso fuimos entendiendo”, son las palabras de Ángela frente a este proyecto.

Dentro del desarrollo de la Escuela – que apuesta por ser un semillero de nuevos liderazgos infantiles – los niños y niñas pudieron participar en espacios de incidencia como la mesa de participación de la niñez del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar en Sibundoy, el Primer Encuentro Bioregional Memorias del agua y la emisora Manantial F.M.

Esta es la primera cohorte graduada, de un proceso que formó a trescientos niños y niñas en varios departamentos del territorio nacional y que busca poner en la agenda pública que en un contexto de crisis planetaria que amenaza la vida, la educación ciudadana, climática y ambiental es la verdadera Educación para la vida.

articulo

Francisco, el niño defensor de ddhh, se reúne con el Alto Comisionado, Volker Türk, en Ginebra

Francisco Vera Manzanares, de 13 años, y defensor de los derechos humanos y del medio ambiente se reunió en Ginebra, Suiza, con el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, y su Represente en Colombia, Juliette De Rivero. Francisco les hizo entrega de la Declaración de la Ecoesparanza y de su compromiso para difundir los derechos humanos en el 75 aniversario de la Declaración Universal.

El Alto Comisionado dijo que el “compromiso de Francisco con la #JusticiaClimática, difundiendo las voces de los niños y las niñas, y promoviendo la paz ambiental me llena de esperanza”.

Me siento “honrado -añadió- de unir fuerzas por los #DerechosHumanos75 e impulsar una #AcciónClimática más audaz”.

A su vez, Francisco señaló que “tuve el honor de reunirme con el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas Volker Turk y con su representante en Colombia Juliette de Rivero para destacar la importancia del derecho humano a un ambiente sano, limpio y dign, que es un derecho humano que toma cada día más relevancia en el contexto de la crisis planetaria, que es una crisis de derechos humanos y que cada día se hace más evidente”.

Climate change activist from Colombia Francisco Javier Vera Manzanares meets United Nations High Commissioner for Human Rights Volker Türk in his office at OHCHR in Geneva, Switzerland, July 5, 2023. OCHCHR/Pierre Albouy

“Pudimos -explicó- también contarle el trabajo que venimos adelantando con su Oficina en Colombia en términos de comunicación, de divulgación y difusión de los derechos humanos en las redes sociales pero también del trabajo que hemos venido haciendo desde el territorio con una serie de siembra de árboles en el día de la Tierra por con 750 árboles o la siembra del bosque de los derechos humanos en la reserva Van Der Hammen en Bogotá.”

“A su vez aprovechamos este encuentro de alto nivel para entregarle la Declaración de la Ecoesperanza, una declaración que hemos movilizado con alrededor de 5,000 niños alrededor del mundo en todos los niveles tanto con gobiernos locales, regionales e incluso nacionales haciendo lo posible precisamente porque estas peticiones que se incluyen en la declaración que son la educación climática ciudadana y ambiental, y las garantías de los derechos se hagan una realidad; eso es un poco lo que hemos hecho en este encuentro tan feliz y emocionante”, concluyó Francisco.

Francisco también sostuvo reuniones con el Embajador de Colombia ante la ONU, Gustavo Gallón, con Antonio Hodgers, Presidente del Gobierno del Cantón de Ginebra, y llevó a cabo un conversatorio sobre su libro ¿Qué es cambio climático? en la librería Albatros.

Tomado de ONU Derechos Humanos Colombia.